BIOGRAFÍA
Galardonado con el Orpheus Classical Music Award (2019) y el Melómano de Oro (2019) por su primer proyecto discográfico MUSICAL ZODIAC (Orpheus Classical 2018), Fabio Álvarez ha sido definido por la crítica como “un pianista brillante, impactante y sensible” (Revista Musical Catalana 2019).
Formado en USA en la Manhattan School of Music de Nueva York, Fabio obtuvo su Master of Music con la máxima calificación bajo la tutela del reconocido pianista y pedagogo Philip Kawin, habiendo obtenido previamente su Grado en Interpretación en Musikene, Conservatorio Superior de Música del País Vasco junto a los maestros Ricardo Requejo y Emmanuel Ferrer-Lalöe.
Especializado en repertorio contemporáneo con Anthony De Mare y Ricardo Descalzo, en el centro de los intereses de Fabio está la promoción de compositores contemporáneos en todo el mundo y ya ha estrenado varias piezas para piano solo, habiendo trabajado personalmente con compositores de la talla de George Crumb (1929 – 2022), con quién preparó su primer proyecto discográfico y que definió a Fabio como “un pianista con excelente técnica y visión artística”.
Fabio ha tocado en algunos de los más prestigiosos auditorios internacionales como el Carnegie Hall (Nueva York), la Fundación Juan March (Madrid), el Auditorio Manuel de Falla (Granada) o el Teatro Campos Elíseos (Bilbao), siendo además seleccionado para participar en festivales como el XVI Festival Internacional Pórtico do Paraíso, Festival NAK de Música Contemporánea de Navarra, III Festival de Mujeres en la Música, XII y XIV Ciclo de Intérpretes Teresa Berganza.
En 2022 lanza su segundo disco solista MAD RUSH - Philip Glass de la mano del reconocido sello discográfico IBS Classical, obteniendo magníficas críticas en medios especializados nacionales e internacionales como las 5 estrellas que le otorgaron la Revista Ritmo, la Revista Melómano y SCHERZO describiendo a Fabio como un pianista de “interpretaciones de ejecución precisa, poderosa y reflexivas, desbordantes de emoción” (Revista Melómano 2023).
Fabio ha recibido consejos de distinguidos pianistas y pedagogos, entre ellos: Ivo Pogorelich, Eldar Nebolsin, Imre Rohman, Julian Martin, Robert McDonald, Josep Colom, Marta Zabaleta, Jose Ramón Méndez, James Giles, Nino Kereselidze, Gustavo Díaz Jerez, Mariana Gurkova, Jean-Philippe Guillo, Aurélie Forre, María Jesús Crespo, María Teresa Pérez y Alexander Kandelaki, entre otros.
Actualmente Fabio reside en Madrid, donde combina su actividad concertística y giras de conciertos con su actividad pedagógica.
Concert May 7th, 2023
Concert in Madrid at the IIE.
INTERNATIONAL AMERICAN INSTITUTE
March 23th, 2023

Recital en la Sala Xulio Vazquez de A Pobra de Trives, Ourense (ESPAÑA)
20 de agosto de 2022

Recital at Auditorio Manuel de Falla in Granada (SPAIN)
May 22th, 2022
Recital en la Fundación Juan March de Madrid (ESPAÑA). Makrokomos vol. I y II de George Crumb
30 de mayo de 2021
FESTIVAL PÓRTICO DO PARAÍSO
"Depurado y sabio arte pianístico de Fabio Álvarez" READ HERE
March, 2023
5 Stars Review by Luis Suárez
December, 2022

Article in the magazine Melómano Digital.
December 27th, 2022
REVIEW 12 NOTAS
"Toda una vida"
December 16th, 2022
REVIEW LA SEGARRA
"The pianist seems to establish himself as the spokesperson for the most current music."
January, 2023
REVIEW AT SCHERZO MAGAZINE
REVIEW RITMO MAGAZINE



"WHY DOES FABIO ÁLVAREZ ADMIRE PHILIP GLASS?" READ HERE
March, 2023
Interview at RNE.
March 3rd, 2023
INTERVIEW MUSICA VIVA, RNE
Interview at Musica Viva at RNE.
January 22nd, 2023
Interview in La Dársena with Jesús Trujillo.
January 2nd, 2023
Interview in La Dársena with Jesús Trujillo.
October 27th, 2022
INTERVIEW SINFONÍA DE LA MAÑANA
INTERVIEW FOR THE IIE
Interview in La Hora Azul with Jon Bandrés.
January 1st, 2023
Article in the magazine Platea Magazine.
October 13th, 2022
¡El último álbum de Fabio ya está disponible!
29 de septiembre de 2022
¡El video teaser de Mad Rush ya está disponible!
9 de septiembre de 2022
"El pianista puso en pie a todo el público asistente aplaudiendo el gran concierto que ofreció"
Diario La Región.
21 de agosto de 2022
DISCOGRAFÍA




En Nueva York es imposible, casi obligado, no acabar atrapado por la música de Philip Glass. Sus óperas suenan en el Metropolitan Opera, su retrato de Chuck Close en el metro de la calle 86 y ese “Mad Rush” de la ciudad que nunca duerme. Este proyecto nació influenciado por el momento musical y las circunstancias del intérprete después de haber vivido en la Gran Manzana durante 7 años. Este proyecto “Mad Rush – Philip Glass” ha reunido algunas de las piezas más representativas de uno de los compositores más influyentes del panorama musical actual, recientemente galardonado con el XIV Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera “por su extraordinaria aportación a la creación musical ya la ópera, con un gran impacto en la historia de la música de los siglos XX y XXI”, según el jurado.

.png)
Makrokosmos I & II (1972/73) es uno de los ciclos más completos e influyentes de los nuevos recursos técnicos del piano de finales del siglo XX.
A cada pieza se le asigna un signo zodiacal que refleja su preocupación por el tiempo y el espacio.
Crumb explota todos los tonos de color pianísticos imaginables en el teclado y dentro del piano recorriendo todo el rango de altura del instrumento, usando los tres pedales, explotando un (rango dinámico extraordinariamente amplio a través de la amplificación), usando las manos del pianista para golpear, puntear y raspando las cuerdas y mediante el uso de objetos: cadenas, vasos de vidrio, púa de metal, dedales de metal, hojas de papel o un cepillo de alambre.

